1.- Abacteriano Gr.
Etimológica: a: negación, privación; y baktérion:
bastoncillo, bacteria. Que no tiene bacterias.
Real: Referido a un medio o sustancia: no contaminado.
2.- Acidez Lat.
Etimológica: acidus: ácido. Sabor ácido o agrio.
Real: Exceso de ácido desoxirribonucleico bicatenaria.
3.- Acróbata Gr.
Etimológica: akrobates: designaba al que anda sobre la punta
de los pies.
Real: Se llama acrobacia a los ejercicios y las piruetas
(volteretas o cabriolas) que realizan los acróbatas. Un acróbata, por otra
parte, es un artista que desarrolla una rutina donde muestra diferentes
habilidades vinculadas al equilibrio, la fuerza, la concentración y la
capacidad de salto.
4.- Adrenalismo Gr.
Etimológica: ad: junto a, hacia; el latín ren: riñón; ina:
sustancia; y el griego ismos: proceso patológico.
Real: Estado morboso debido a disfunción de las
glándulas suprarrenales. También puede referirse a una enfermedad,
insuficiencia adrenal, que es una condición clínica que ocurre cuando las
glándulas adrenales dejan de producir sus hormonas como es debido. Puede
ocurrir súbitamente o puede instalarse crónicamente y por lo general es debido
a una respuesta al estrés exagerado en contra del organismo ocasionando un
fallo de la función suprarrenal.
5.- Aeróbico Gr.
Etimológica: aero: aire y bios: vida.
Real: Son los organismos que necesitan de aire para su
subsistencia, igualmente, los ejercicios aeróbicos son aquellos que se apuntan
a quemar grasa usando una gran cantidad de oxígeno.
6.- Agonía Gr.
Etimológica: agón: lucha o combate.
Real: conjunto de cambios psicofísicos que suceden antes de
la muerte previsible.
7.- Amebiasis Gr.
Etimológica: se forma a partir de la palabra ameba y el
sufijo isis: que indica acción.
Real: Es la condición de portar el parásito Entamoeba
histolytica con o sin manifestaciones clínicas. La amibiasis es una enfermedad
intestinal que se transmite por contaminación del agua o de los alimentos con
materia fecal, o también de persona a persona. Estado infeccioso causado por
las amebas, organismos animales protozoarios, que produce disentería
amibiana y/o abscesos hepáticos.
8.- Amioplasia Gr.
Etimológica: a: negación, privación; mýs: músculo; plasía:
formación celular.
Real: Anomalía congénita incapacitante del desarrollo
muscular, que se caracteriza por la marcada rigidez y la grave deformidad de
muchas articulaciones de los miembros; de aquí el término de artrogriposis
(articulaciones curvadas), que también recibe. El defecto fundamental es la
aplasia o hipoplasia de muchos de los grupos musculares (amioplasia).
9.- Ampicilina Lat.
Etimológica: amino: derivado del amoniaco, y el latín penicillum:
pincel, y el sufijo ina: sustancia. Farmacología.
Real:Penicilina de origen semisintético, con gran utilidad
para el manejo de infecciones ambulatorias e intrahospitalarias por
gérmenes Gram positivos y Gram negativos aerobios no resistentes.
10.- Antibiótico Gr.
Etimológica: se compone del prefijo anti: contra, la raíz bio:
vida y el sufijo tikos: que significa relativo a.
Real: Se denomina antibiótico a la sustancia que tiene la
capacidad de eliminar o de interrumpir el crecimiento y la proliferación de
diversos microorganismos patógenos. Esto se debe a que los antibióticos pueden
actuar como bactericidas o desarrollar una acción bacteriostática.
11.- Antígeno Gr.
Etimológica: anti: opuesto y geno: producir, generar. Que
genera o crea oposición.
Real: Es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos
y puede causar una respuesta inmunitaria.
12.- Arcadia: Gr.
Etimológica: a: privación, negación; kardía: corazón. Sin
corazón.
Real: Ausencia congénita del corazón. El significado de
Arcadia es “El valiente o El pastor valiente”, cabe destacar que arcadia es una
ciudad griega, que según la mitología griega se describe como un paraíso
terrenal. cuyo significado está relacionado con la paz y la naturaleza.
13.- Arcilla Lat.
Etimológica: argilla: barro, alfal.
Real: Tierra finamente dividida, constituida por agregados
de silicatos de aluminio hidratados, que procede de la descomposición de
minerales de aluminio, blanca cuando es pura y con coloraciones diversas según
las impurezas que contiene.
14.- Asma Gr.
Etimológica: ásthma: jadeo
Real: Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza
por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos
sibilantes en el pecho.
15.- Atmósfera Gr.
Etimológica: atmos: vapor o aire, sphaira: esfera. Esfera de
aire o vapor.
Real: Manto gaseoso que se encuentra rodeando a un planeta u
otro tipo de objeto astronómico. Capa de gases que está alrededor de la tierra.
16.- Autonomía Gr.
Etimológica: autos: por sí mismo, nomos: ley, norma, regla. Regirse
a sí mismo.
Real: Es la condición, el estado o la capacidad de
autogobierno o de cierto grado de independencia. Se puede definir de un modo
genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones relativas
a uno mismo.
17.- Barómetro Gr.
Etimológica: báros: significa pesadez o carga y metron que
significa instrumento para medir o medida.
Real: es aquel dispositivo que se emplea para realizar
mediciones de la presión de la atmósfera. Esto quiere decir que el barómetro
calcula cuál es el peso que ejerce la atmósfera por unidad de superficie.
18.- Batimetría Gr.
Etimológica: bathýs: profundo y del sufijo metría.
Profundidades marinas.
Real: Conjunto de técnicas para la medición de las
profundidades del mar, los ríos, etc., y el estudio de la distribución de las
plantas y animales en sus diversas capas o zonas.
19.- Biología Gr.
Etimológica: bios: vida, logos: tratado, ciencia o estudio. Ciencia
que estudia la vida.
Real: Es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres
vivos y todo aquello que se relaciona con ellos como su origen, evolución,
características, procesos vitales, distribución y relaciones entre sí, y con el
medio ambiente.
20.- Casa Gr.
Etimológica: kasas: casa.
Real: Se refiere a cualquier construcción o edificación que
se puede habitar uno o varias personas puede ser en una morada, habitación o
aposento.
21.- Ciclo Gr.
Etimológica: kyklos: rueda, círculo.
Real: Se refiere a eventos que ocurren cada cierto tiempo.
22.- Cónica Gr.
Etimológica: cono y del sufijo ico que indica cualidad o
relativo de.
Real: La primera definición de cónica en el diccionario de
la real academia de la lengua española es perteneciente o relativo al cono.
Otro significado de cónica en el diccionario es de forma de cono.
23.- Democracia Gr.
Etimológica: Esta palabra está formada por demo: pueblo y krátos:
que significa gobierno y el sufijo ia: cualidad.
Real: En la actualidad, se entiende que la democracia es un
sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no
radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos.
Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
24.- Dinamita Gr.
Etimológica: dýnamis: fuerza, poder.
Real: La dinamita es un explosivo muy potente compuesto por
nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura ambiente y muy
inestable que al ser absorbida en un medio sólido.
25.- Ecología Gr.
Etimológica: eco (proviene de oikos): casa, hábit, logos:
tratado, ciencia o estudio. Ciencia que estudia el hábitat.
Real: Es una ciencia que se encarga de estudiar procesos
internos de los seres vivos, su interrelación con el medio ambiente y el
impacto con este.
26.- Endogamia Gr.
Etimológica: endo: dentro y gamos: matrimonio, más el sufijo
-ia: cualidad. Dentro del matrimonio.
Real: Se denomina endogamia al matrimonio, unión o
reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma
familia, linaje o grupo.
27.- Energía Gr.
Etimológica: energeia: en y ergon: acción, trabajo.
Real: Efectividad, eficacia, capacidad, vigencia, fuerza,
virtud, vigor, fuerza contundencia, pujanza, resistencia, intensidad para obrar
o hacer alguna actividad con ganas o entusiasmo. (En física) Capacidad o la
suficiencia para realizar un trabajo.
28.- Epidemiología Gr.
Etimológica: epi: sobre, demos: pueblo y logos: tratado,
ciencia o estudio. Ciencia que estudia una estancia en cierto lugar.
Real: Es una rama de la medicina que se encarga del estudio
de los factores que se relacionan con la aparición de diversos trastornos de la
salud en una comunidad humana, especialmente con las enfermedades de tipo
infecciosas, así como con su distribución geográfica.
29.- Filántropo Gr.
Etimológica: philos: amante de, amigo y anthropos: amigos.
Real: Se trata de un concepto utilizado de manera positiva
para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una
respuesta o algo a cambio. Se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones
que suelen desarrollar proyectos solidarios.
30.- Gastritis Gr.
Etimológica: proviene del griego formado por gaster:
estómago e itis: inflamación.
Real: Se denomina gastritis a la hinchazón del estómago (el
sector más ancho del aparato digestivo, que se halla entre el intestino y el
esófago). Específicamente, la gastritis supone la inflamación de la mucosa
estomacal o gástrica, que es la capa que recubre las paredes interiores del
estómago.
31.- Geogenia Gr.
Etimológica: geo: tierra y genia: nacimiento u origen. Origen
de la tierra.
Real: Parte de la geología que trata del origen y formación
de la Tierra.
32.- Glucemia Gr.
Etimológica: se divide en las raíces glykýs: dulce, la raíz hema:
sangre y el sufijo ia: cualidad.
Real: Los médicos utilizan el término para referirse a la
medida de concentración de la glucosa en el plasma sanguíneo. Si la glucemia se
encuentra por debajo de los parámetros normales, el individuo sufre de
hipoglucemia; en cambio, si los valores superan la media, se trata de un caso
de hiperglucemia.
33.- Hemorragia Gr.
Etimológica: hemo o haima: sangre y raghe: anormal.
Real: Una hemorragia se refiere a la pérdida de sangre y
puede ocurrir dentro del cuerpo o por fuera de éste.Produce una pérdida masiva
de sangre y es causada por heridas o por diversas patologías que afectan a
nuestro organismo.
34.- Homeostasis Gr.
Etimológica: hómoios: igual o similar, stásis: estado,
estabilidad. Estabilidad similar.
Real: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes
al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades
del medio interno de un organismo.
35.- Idiopático Gr.
Etimológica: idiopatheia: sensación o sentimiento que
experimenta uno mismo.
Real: Es un adjetivo usado primariamente en medicina, que
significa de irrupción espontánea o de causa desconocida.
36.- Lírica Gr.
Etimológica: lyra: lira, instrumento musical, más el sufijo -ikos:
perteneciente a.
Real: Género literario constituido por las obras que se
caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas.
37.- Macrófago Gr.
Etimológica: makros: grande, phagos: que se alimenta o que
come. Que come o dévora cosas grandes.
Real: Son células grandes que cumplen la función de “comer”
las células extrañas que ingresan al organismo, con la finalidad de
eliminarlas.
38.- Microbio Gr.
Etimológica: micro: pequeño, bios: vida. Vida pequeña.
Real: Denominación que reciben en general los seres vivos
unicelulares y algunos pluricelulares diminutos, que sólo pueden observarse con
el microscopio y que originan putrefacciones y enfermedades infecciosas.
39.- Páncreas Gr.
Etimológica: pan: todo, y kreas: carne. Todo carne.
Real: El páncreas es una glándula en animales y humanos que
segrega un jugo de hormonas y enzimas digestivas.
40.- Patología Gr.
Etimológica: phatos: enfermedad, logos: tratado, ciencia o
estudio. Ciencia que estudia las enfermedades.
Real: Es una rama de la medicina encargada del estudio de
las enfermedades en los seres humanos, de aquellos cambios físicos y
estructurales bioquímicos a nivel microscópico y que se manifiestan en células,
tejidos y órganos.
41.- Período Gr.
Etimológica: peri: alrededor, hodos: camino, viaje. Se
refiere a un espacio de tiempo.
Real: Espacio de tiempo, generalmente bien delimitado, que
se caracteriza por un determinado fenómeno.
42.- Protocolo Gr.
Etimológica: protos: primero y kollom: pegar. Refiere a la
primera hoja pegada
Real: Un protocolo es un reglamento o una serie de
instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.
43.- Suministro Lat.
Etimológica: subministrare, proveer lo necesario, prefijo “sub”
debajo, “minister” serviente.
Real: Proveer, proporcionar o poner al alcance de una
persona o cosa algo que le es necesario.
44.- Taquigrafía Gr.
Etimológica: compuesto por las palabras taquis: rápido y graphein:
escribir.
Real: La taquigrafía es la disciplina que, apelando a
abreviaturas, caracteres y signos, busca que la escritura pueda ser tan rápida
como el habla. Los sistemas de taquigrafía se utilizan para la transcripción de
discursos en tiempo real.
45.- Técnica Gr.
Etimológica: tékhnē: arte, técnica u oficio.
Real: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o
protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo.
46.- Tecnología Gr.
Etimológica: tekhné: arte, técnica, oficio, logos: tratado,
ciencia o estudio. El estudio de la técnica.
Real: Es el arte, la técnica o la manera de hacer las cosas,
construir objetos y artefactos que satisfagan las necesidades de personas y
comunidades, mediante la aplicación de conocimientos técnicos ordenados
científicamente.
47.- Transgénico Lat. y Gr.
Etimológica: trans: de un lado a otro, genos: linaje,
especie o clase. Lo relativo de una especie que va a otra especie.
Real: Adjetivo que se utiliza para designar a todos aquellos
seres vivos que han nacido con su información genética alterada.
48.- Tóxico Gr.
Etimológica: toxikon: veneno.
Real: Tóxico es lo que daña al organismo, pero por ser algo
venenoso.
49.- Urbe: Lat. y Gr.
Etimológica: urbs: ciudad.
Real: Población donde habita un conjunto de personas que se
dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.
50.- Vulnerable Lat.
Etimológica: vulnerabilis: vulnus: herida y abilis:
posibilidad. Posibilidad de herida.
Real: Adjetivo para hacer referencia a una persona o cosa
que puede ser dañado o recibir lesiones físicas o morales.
Fuentes de
información
Etimologias.dechile.net (2018). Diccionario Etimológico
castellano en línea. Consultado el 21 de noviembre de 2018. Sitio web:
http://etimologias.dechile.net/
Autores de Significados.com (2013). Significados, conceptos
y definiciones. De significados.com. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
Sitio web:
Autores de Bogotá: E- Cultura Group. (2016). Definición y
etimología. Consultado el 21 de noviembre de 2018. Sitio web:
https://definiciona.com/
Hernández, Eugenio (2018). Léxico para selectividad. Sitio
web: http://aliso.pntic.mec.es tomado el 22 de noviembre del 2018.